El Sistema Mundo Colonial (SMC) sitúa sobre la Línea de lo Humano prácticas hegemónicas concentradas en el racismo institucional
Bienvenidas / BIENVENIDoS
Contra el Sistema Mundo Colonial (SMC) es necesaria y obligada la sistematización de la realidad social y de las experiencias vitales colectivas, mediante una práctica comunicativa científica abierta capaz de reflexionar, operativizar procesos interseccionados y generar saberes con alcance teórico.
Aquí podremos dialogar y construir conocimiento como aporte decolonial mediante la propuesta: Quipus de Privilegios.
Anudando opresiones
Conoce más sobre el Quipus de Privilegios
¿Decolonizar el pensamiento occidental desde los saberes ancestrales y originarios?
Miguel Gámez, Doctor en Investigación en Comunicación y Periodismo; con estudios en Dirección de Comunicación; titulado en Comunicación Social -periodismo para el desarrollo humanístico-, interesado en proyectos de carácter social con visión tecnológica, innovadora, crítica y alternativa.
Los saberes ancestrales y conocimientos de los pueblos originarios de Abya Yala son la base para entender la cosmovisión circular, sistémica y entrelazada del mundo, y ofrecer alternativas de praxis en las ciencias sociales.
El Quipus de Privilegios garantiza la reflexión e inicio sentido, afectado y situado del proceso vital de los sujetos, ya que se considera de manera interseccionada las diferentes dimensiones humanas en las cuales se transita.
Giro decolonial y decolonialidad, enfoque crítico de DDHH: ur-derechos, interseccionalidad y feminismos, desarrollo de metodologías indígenas, pensamiento en espiral indígena, Buen Vivir como alternativa global, Ubuntu: investigación comprometida y afectada y más…
Kimberlé Crenshaw, Silvia Rivera Cusicanqui, Frantz Fanon, Achille Mbembe, Aime Cesaire, Houria Bouteldja, Judith Butler, María Lugones, Rosa Curiel, José Carlos Mariátegui y más…
Miguel Gámez, Doctor en Investigación en Comunicación y Periodismo; con estudios en Dirección de Comunicación; titulado en Comunicación Social -periodismo para el desarrollo humanístico-, interesado en proyectos de carácter social con visión tecnológica, innovadora, crítica y alternativa.
Los saberes ancestrales y conocimientos de los pueblos originarios de Abya Yala son la base para entender la cosmovisión circular, sistémica y entrelazada del mundo, y ofrecer alternativas de praxis en las ciencias sociales.
El Quipus de Privilegios garantiza la reflexión e inicio sentido, afectado y situado del proceso vital de los sujetos, ya que se considera de manera interseccionada las diferentes dimensiones humanas en las cuales se transita.
Giro decolonial y decolonialidad, enfoque crítico de DDHH: ur-derechos, interseccionalidad y feminismos, desarrollo de metodologías indígenas, pensamiento en espiral indígena, Buen Vivir como alternativa global, Ubuntu: investigación comprometida y afectada y más…
Kimberlé Crenshaw, Silvia Rivera Cusicanqui, Frantz Fanon, Achille Mbembe, Aime Cesaire, Houria Bouteldja, Judith Butler, María Lugones, Rosa Curiel, José Carlos Mariátegui y más…
Instrumentos metodológicos y conocimientos
Saberes ancestrales para el autorreconociento y supervivencia
eBooks
Descarga Gratis
- Metodologías indígenas
- Quipus de Privilegios: dinámica, instrumento y presentación de resultados
- Desanudar el Quipus de Privilegios: estrategias de supervivencia
Talleres
Solicita información
- Evolución y enfoque crítico de DDHH
- Test Quipus de Privilegios
- Collar Quipus de Privilegios
- Estrategias de supervivencia y reparación colonial
- Taller sobre Relaciones Sexo Afectivas Mixtas
- MisCom
Dinámicas pedagógicas
Piezas únicas
- Test Quipus de Privilegios Pro (TQPApp Pro)
- Privilecity
- Collar Quipus de Privilegios
Contáctame para recibir información
Novedades, publicaciones, artículos, eBooks y talleres…
Comic sobre la vida de personas racializadas











